Si hay una especie que deslumbra a los buceadores en las aguas del Mediterráneo, esa es el Astroides calycularis. Con su intenso color naranja brillante, este coral colonial crea un espectáculo visual único en cuevas y paredes rocosas submarinas. En este artículo, exploramos las características, hábitat y la importancia de conservar este tesoro natural.

¿Qué es el Astroides calycularis?
El Astroides calicularis es un coral de la familia Dendrophylliidae, conocido también como coral de fuego o falso coral naranja por su llamativo color anaranjado. Se trata de una especie colonial, lo que significa que forma estructuras compuestas por cientos de pólipos individuales, creando impresionantes manchas de color en el fondo marino.
Características principales:
- Color naranja brillante, lo que lo hace inconfundible.
- Forma colonias densas que pueden cubrir grandes superficies.
- Se encuentra a profundidades de 5 a 50 metros, generalmente en paredes rocosas y cuevas submarinas.
- Es un coral no fotosintético, por lo que se alimenta de plancton capturado con sus tentáculos urticantes.
- Es una especie indicadora de ecosistemas marinos saludables, lo que lo convierte en un organismo clave para la biodiversidad submarina.
Dónde encontrarlo: La Punta de la Mona, un paraíso para los buceadores
Uno de los mejores lugares para observar el Astroides calycularis en todo su esplendor es La Punta de la Mona y, por lo general en La Herradura, en la costa de Granada. Esta zona protegida es famosa por sus paredes verticales, cuevas y túneles submarinos, donde este coral encuentra las condiciones ideales para desarrollarse.
Factores que favorecen su crecimiento en La Punta de la Mona:
- Corrientes ricas en nutrientes que le proporcionan un suministro constante de plancton.
- Zonas de sombra y relieve rocoso, protegiéndolo de la exposición directa al sol.
- Baja intervención humana, gracias a las regulaciones de buceo en la zona.
Buceo con el coral de fuego: una experiencia inolvidable
Si eres amante del buceo, no puedes perderte la oportunidad de sumergirte en La Punta de la Mona y admirar el Astroides calycularis en su hábitat natural.
- Nivel recomendado: Apto para buceadores de todos los niveles, ya que puede encontrarse desde los 5 metros de profundidad. Puedes disfrutar de él teniendo el Open Water Diver.
- Condiciones del agua: Buena visibilidad y temperaturas templadas entre 14 y 22 grados.
- Otras especies en la zona: Junto al Astroides calicularis, podrás observar morenas, pulpos, meros, nudibranquios y langostas.
Conservación del Astroides calycularis: Un coral en peligro
A pesar de su resistencia, el Astroides calycularis está amenazado por la contaminación, el cambio climático y el impacto del buceo irresponsable. La alteración de su hábitat y la sobreexplotación de los ecosistemas marinos ponen en riesgo sus poblaciones.
Cómo ayudar a su conservación:
- Practicar buceo responsable, evitando el contacto con el coral.
- Reducir el impacto ambiental, minimizando la contaminación y los residuos en el mar.
- Apoyar las iniciativas de conservación y educación marina.
Conclusión
El Astroides calycularis no solo es una joya del Mediterráneo, sino también un indicador de la salud de nuestros ecosistemas marinos. Bucear en La Punta de la Mona y Marina del Este y ver sus colonias de color naranja brillante es una experiencia única que nos recuerda la importancia de proteger la biodiversidad submarina.
¿Te animas a descubrir el coral de fuego en su hábitat natural? Vive la magia del buceo en La Punta de la Mona y maravíllate con esta especie espectacular.