La Punta de la Mona, situada en la costa de Granada, es un enclave marino de extraordinaria biodiversidad. Entre sus habitantes más fascinantes se encuentra la Dendrophyllia Ramea (Coral Candelabro), un coral duro de color anaranjado intenso que se ha convertido en un símbolo de la riqueza submarina de esta zona. Si eres amante del buceo y la vida marina, esta es una de las joyas que no puedes dejar de descubrir.

¿Qué es la Dendrophyllia Ramea?
La Dendrophyllia Ramea es un coral perteneciente a la familia Dendrophylliidae. Se distingue por sus ramificaciones robustas y su tonalidad anaranjada vibrante, que crean un espectáculo visual único bajo el agua. A diferencia de otros corales, esta especie no depende de la luz solar para sobrevivir, lo que le permite habitar zonas más profundas y menos accesibles para los buceadores convencionales.
Características principales:
- Color anaranjado brillante, que resalta en las formaciones rocosas del fondo marino.
- Se encuentra entre los 20 y 80 metros de profundidad, en aguas frías y bien oxigenadas.
- No es un coral fotosintético, por lo que se alimenta de plancton y partículas en suspensión.
- Su presencia indica buena calidad del agua y ecosistemas saludables.
La Punta de la Mona: un paraíso para los buceadores
Ubicada en la costa de La Herradura, la Punta de la Mona es una de las zonas de buceo más emblemáticas del Mediterráneo. Gracias a su orografía submarina, con cañones, paredes verticales y cuevas, alberga una gran diversidad de especies marinas, entre ellas la majestuosa Dendrophylia Ramea, la única colonia de este coral en el Mediterráneo que se puede ver a una profundidad de entre 30 y 40 metros.
¿Por qué este coral prospera en La Punta de la Mona?
- Corrientes ricas en nutrientes: La confluencia de aguas en esta zona proporciona un suministro constante de plancton, el alimento principal de la Dendrophylia Ramea.
- Zonas de sombra y profundidad: Las paredes rocosas y cuevas permiten que esta especie crezca protegida de la luz solar directa.
- Protección natural: La diversidad de estructuras submarinas hace que este coral se mantenga resguardado de depredadores y daños ambientales.
Buceo con Dendrophyllia Ramea: Una experiencia única
Si quieres ver la Dendrophyllia Ramea en su hábitat natural, bucear en La Punta de la Mona es una experiencia imprescindible. Aquí algunos aspectos clave de la inmersión:
- Nivel recomendado: Buceadores avanzados o con certificación Deep Diver, ya que esta especie se encuentra a profundidades superiores a los 28 metros.
- Condiciones del agua: Buena visibilidad, corrientes moderadas y temperaturas frescas que oscilan entre 14 y 20 grados.
- Vida marina adicional: Además de este coral, podrás ver morenas, pulpos, meros, nudibranquios y bancos de peces que aprovechan su estructura como refugio.
Conservación de la Dendrophylia Ramea: Un coral en peligro
A pesar de su resistencia, la Dendrophyllia Ramea está amenazada por la contaminación y la pesca de arrastre. La Punta de la Mona es un área protegida, lo que ayuda a conservar este frágil ecosistema, pero es fundamental que los buceadores practiquen un buceo responsable para evitar daños en su hábitat.
Cómo ayudar a su conservación:
- No tocar ni extraer fragmentos del coral.
- Evitar levantar sedimentos que puedan afectar su alimentación.
- Participar en iniciativas de protección y concienciación marina.
Bucea con nosotros y descubre la colonia de Coral Candelabro de La Punta de La Mona
La Dendrophyllia Ramea en La Punta de la Mona (La Herradura) es uno de los secretos mejor guardados del Mediterráneo. Bucear en este enclave te permitirá descubrir un ecosistema vibrante y lleno de vida, donde este coral anaranjado se convierte en el protagonista de una experiencia inolvidable. Si buscas una inmersión especial, en un entorno de gran valor ecológico, no dudes en explorar este paraíso submarino.
¿Estás listo para sumergirte en La Punta de la Mona y descubrir el tesoro oculto del Mediterráneo?