Introducción
El buceo es una actividad fascinante que nos permite explorar el mundo submarino, pero también implica una serie de riesgos físicos y fisiológicos que deben ser comprendidos y manejados adecuadamente. Uno de los principios fundamentales que rige el comportamiento de los gases en el cuerpo durante una inmersión es la Ley de Henry. Esta ley explica cómo los gases se disuelven en los líquidos y cómo afectan a los buceadores a diferentes profundidades.
En este artículo, exploraremos la Ley de Henry, su importancia en el buceo y los riesgos asociados, como la enfermedad por descompresión. Además, explicaremos cómo los buceadores pueden minimizar estos riesgos para disfrutar de una experiencia segura bajo el agua.

¿Qué es la Ley de Henry?
La Ley de Henry establece que la cantidad de un gas disuelto en un líquido es proporcional a la presión parcial de ese gas en contacto con el líquido, siempre que la temperatura permanezca constante. Matemáticamente, esta relación se expresa como:
C=kp
Donde:
- C es la concentración del gas disuelto en el líquido,
- k es la constante de solubilidad,
- P es la presión parcial del gas en la fase gaseosa.
En el contexto del buceo, esta ley es crucial porque describe cómo el nitrógeno (principal gas inerte en el aire que respiramos) se disuelve en los tejidos del cuerpo a medida que aumenta la presión con la profundidad.
Ejemplo práctico: La botella de Coca-Cola
Para entender mejor la Ley de Henry, podemos compararla con una botella de Coca-Cola. Cuando la botella está cerrada, el gas (dióxido de carbono) está disuelto en el líquido bajo alta presión. En este estado, la bebida no tiene burbujas visibles, ya que el gas permanece en solución debido a la presión dentro del envase.
Sin embargo, al destapar la botella, la presión en su interior disminuye de forma abrupta, lo que hace que el gas disuelto comience a formar burbujas y escape del líquido. Este mismo fenómeno ocurre en el cuerpo de un buceador cuando asciende demasiado rápido: el nitrógeno disuelto en los tejidos comienza a formar burbujas, lo que puede provocar la enfermedad por descompresión.
¿Por qué el modo de abrir la botella influye en las burbujas?
Si abrimos la botella lentamente, la presión dentro del líquido disminuye de manera gradual, lo que permite que el gas escape en forma de burbujas pequeñas y controladas. En este caso, no se genera una liberación abrupta de gas, y la Coca-Cola no se derrama.
Por el contrario, si la botella se abre de manera brusca, la presión cae rápidamente y el gas se libera en grandes burbujas de golpe, provocando que el líquido salga con fuerza. Este mismo principio aplica al buceo: un ascenso lento permite que el nitrógeno se elimine poco a poco a través de la respiración, mientras que un ascenso rápido hace que el gas forme burbujas grandes dentro del cuerpo, lo que puede llevar a la enfermedad por descompresión.
Aplicación de la Ley de Henry en el buceo
Cuando un buceador desciende, la presión ambiente aumenta, lo que provoca que una mayor cantidad de nitrógeno se disuelva en los líquidos corporales y en los tejidos. A la inversa, cuando el buceador asciende, la presión disminuye y el gas disuelto comienza a salir de los tejidos en forma de burbujas. Si este proceso ocurre de manera abrupta, puede llevar a problemas graves como la enfermedad por descompresión.
Factores que influyen en la solubilidad del nitrógeno
- Profundidad: A mayor profundidad, mayor presión y mayor cantidad de gas disuelto en los tejidos.
- Tiempo de inmersión: Cuanto más tiempo pasa un buceador a determinada profundidad, más gas se disuelve en su cuerpo.
- Temperatura corporal: Temperaturas más frías pueden aumentar la solubilidad del gas en los tejidos.
Enfermedad por descompresión (EDC)
La enfermedad por descompresión ocurre cuando el nitrógeno disuelto en los tejidos forma burbujas dentro del cuerpo debido a un ascenso demasiado rápido. Estas burbujas pueden causar desde dolor en las articulaciones hasta síntomas neurológicos graves e incluso la muerte.
Síntomas de la enfermedad por descompresión
- Dolor en articulaciones y músculos («bends»).
- Fatiga extrema.
- Mareo y náuseas.
- Problemas respiratorios.
- Pérdida de la conciencia en casos graves.
Para prevenir la EDC, los buceadores deben realizar ascensos controlados y respetar las paradas de descompresión, permitiendo que el nitrógeno se elimine de manera segura a través de la respiración.
Uso del Nitrox y la Ley de Henry
El Nitrox es una mezcla de gases utilizada en el buceo que contiene un porcentaje mayor de oxígeno y menor de nitrógeno en comparación con el aire normal. Esto reduce la cantidad de nitrógeno absorbido por el cuerpo y disminuye el riesgo de enfermedad por descompresión, según lo predicho por la Ley de Henry.
Ventajas del uso de Nitrox:
- Permite mayor tiempo de fondo sin aumentar el riesgo de descompresión.
- Reduce la fatiga post-inmersión.
- Disminuye la carga de nitrógeno en los tejidos.
Sin embargo, el Nitrox también conlleva riesgos, como el envenenamiento por oxígeno, por lo que su uso debe realizarse con entrenamiento adecuado.
Importancia de los ordenadores de buceo y tablas de descompresión
Los buceadores utilizan ordenadores de buceo y tablas de descompresión para calcular los límites de no descompresión y planificar sus ascensos de manera segura. Estos dispositivos y tablas están basados en modelos matemáticos que consideran la Ley de Henry para estimar cuánto gas se ha disuelto en los tejidos y cuál es la mejor manera de eliminarlo sin riesgos.
Conclusión
La Ley de Henry es un principio físico fundamental que afecta directamente a los buceadores, explicando el comportamiento del nitrógeno en el cuerpo bajo diferentes presiones. Comprender cómo funciona esta ley es esencial para prevenir problemas como la enfermedad por descompresión y optimizar el uso de mezclas de gases como el Nitrox.
Siguiendo buenas prácticas, como ascensos controlados, el uso de ordenadores de buceo y el respeto a los tiempos de descompresión, los buceadores pueden minimizar los riesgos y disfrutar de inmersiones seguras y placenteras. La ciencia y la física del buceo están allí para ayudarnos a explorar el mundo submarino de manera responsable y sin peligro.