Saltar al contenido

Guía completa de buceo en La Herradura | Todo lo que debes saber antes de venir

Si estás pensando en sumergirte en el mundo submarino del Mediterráneo, La Herradura es, sin duda, uno de los destinos imprescindibles en España. Situada en plena Costa Tropical de Granada, esta bahía protegida ofrece aguas cristalinas, una biodiversidad sorprendente y fondos marinos que combinan paredes verticales, cuevas y praderas de coral. En esta guía completa de buceo en La Herradura encontrarás todo lo que necesitas saber antes de venir: desde las razones por las que es un enclave único, hasta los mejores puntos de inmersión, cursos disponibles, consejos prácticos y recomendaciones para disfrutar al máximo de tu experiencia bajo el agua.

¿Por qué bucear en La Herradura?

La Herradura es uno de los destinos destacados para el Buceo en España gracias a varios factores. Y es que, gracias a la holografía tanto de la Costa Tropical, como de la bahía de La Herradura, la Punta de la Mona y los acantilados de Maro-Cerro Gordo, nos encontramos casi con unas condiciones únicas en el Mediterráneo tanto a nivel de biodiversidad, como de paisajes submarinos.

buceo la herradura

Enorme biodiversidad

Gracias a su cercanía con el Atlántico y a su localización dentro del Mediterráneo, La Herradura recibe agua y nutrientes procedentes del océano y, además, cuenta con temperaturas algo más altas, lo que convierte sus aguas en un vergel de vida. Y es que, hablamos, sin duda alguna, de una de las zonas con más biodiversidad de toda Europa.

Entre las especies más emblemáticas de La Herradura, nos encontramos con las siguientes:

  • Nudibranquios: Más de 80 especies distintas de diminutas babosas (y no tan diminutas) de colores potentes. Un espectáculo visual y una delicia para los buceadores amantes de la fotografía submarina.
  • Corales: Las especies que destacan entre el resto son la Dendrophyllia Ramea (Coral Candelabro) y el Astroides Calycularis (falso coral naranja). De los primeros, nos encontramos con una inmensa pradera en la inmersión de la Punta de la Mona y los segundos tapizan las paredes y rocas del resto de puntos de inmersión.
  • Peces Luna (Mola Mola): uno de los peces más vistosos. Suelen avistarse en varias estaciones de limpieza, lugares a los que acuden a desparasitarse.
  • Congrios y morenas: habituales en las grietas y recovecos de las rocas.
  • Castañuelas: Bancos de peces de color azul marino. Llaman la atención sobre todo sus crias, que son de color azul eléctrico.
  • Fredis: Peces de colores verdes realmente vistosos.
  • Bancos de boquerones y bogas.
  • Bancos de Salpas: Peces con rayas amarillas que se mueven en bancos.
  • Vida pelágica: Bancos de peces limón, rayas, atunes, barracudas…

Buenos fondos

Bajo nuestro punto de vista, como no puede ser de otro modo, los fondos marinos de La Herradura son, sencillamente, espectaculares y las inmersiones combinan enormes paredes verticales (gracias a los acantilados de La Punta de La Mona y Cerro Gordo), como roqueos y fondos tanto arenosos, como de cascajo, además de algunas pequeñas cuevas.

bucear en la herradura

Posibilidad de bucear cualquier día del año

Sin duda alguna, una de las mayores ventajas de La Herradura para la práctica del buceo recreativo y la razón no es otra que La Punta de la Mona, que gracias a lo que sobresale al mar, proporciona siempre un lugar al resguardo del viento y de cualquier temporal. Así, en el caso de que sople viento de levante, se puede bucear en la Bahía de La Herradura, mientras que si ocurre lo propio con el viento de poniente, tenemos la posibilidad de realizar las inmersiones en Marina del Este. ¿El resultado? Que salvo casos excepcionales, se puede bucear los 365 días del año.

Mejores épocas del año para bucear

Tal y como te hemos avanzado, se pueden realizar inmersiones durante todo el año, incluido el invierno, y cada una de las estaciones tienen sus ventajas.

  • Verano: La temporada alta en La Herradura. Una estación en la que el agua puede llegar a los 26ºC o 27ºC y la visibilidad suele ser bastante buena.
  • Invierno: El agua suele enfriarse (10ºC a 18ºC), pero hay una gran cantidad de vida y es posible disfrutar de inmersiones en las que puedes no encontrarte a ningún otro buceador. Ideal para los que no quieren encontrarse con nadie bajo el agua.
  • Primavera: El agua comienza a calentarse y muchas especies entran en fase de apareamiento. En esta época podemos disfrutar de una explosión de vida.
  • Otoño: una de nuestras épocas favoritas del año para bucear en La Herradura, ya que el agua sigue caliente, la visibilidad es incluso mejor que en verano (hay menos gente moviendo el fondo y comienzan a desaparecer las termoclinas) y, además, entran grandes bancos de túnidos (atunes, bacoretas, peces limón…).

Actividades de buceo en La Herradura

Como una de los destinos de buceo más apetecibles de España, en La Herradura podrás disfrutar de inmersiones de todo tipo. Desde la primera de tu vida (bautismo), cursos de formación y entrenamiento, hasta inmersiones tanto a poca profundidad, como de profundas que pueden llegar a sobrepasar los 40 metros.

Bautismo de buceo

La primera experiencia bajo el agua. Una inmersión totalmente controlada y guiada por un instructor de buceo profesional y a poca profundidad (entre 3 y 12 metros), que dura entre 25 y 45 minutos. En ella, comprobarás como es la sensación de respirar bajo el agua y experimentarás una sensación de libertad total e ingravidez.

En ViveBuceo, ofrecemos los siguientes tipos de bautismo:

  • Bautismos desde Playa: ideales para comenzar, ya que la progresión es muy gradual y en ellos, no tenemos límite de tiempo de adaptación.
  • Bautismos desde barco: geniales si, además de experimentar la sensación de bucear, quieres disfrutar de un paseo en barco y disfrutar de algunas vistas espectaculares.
  • Discover Scuba Diving: el programa de bautismo de buceo de PADI. Más completo que los anteriores y que puede tener hasta 2 inmersiones.
Bucear en La Herradura

Cursos de buceo

La Herradura está llena de centros de buceo y escuelas gracias a sus condiciones, y en ellas es posible realizar cualquier curso. En nuestro caso, ofrecemos cursos certificados por PADI, la gran multinacional del buceo y cuyas titulaciones permiten realizar inmersiones en cualquier lugar del mundo, para todos los niveles. Desde principiantes, hasta instructor de buceo.

Cursos de iniciación

Los primeros pasos en el buceo deportivo, y en nuestra escuela podrás realizar los siguientes:

Scuba Diver

Un curso de entre 1 y 2 días en el que aprenderás lo más básico del buceo. Con él, podrás bucear en cualquier lugar del mundo hasta una profundidad de 12 metros, siempre y cuando vayas acompañado por un profesional PADI (Divemaster o instructor)

Open Water Diver PADI

El primer título completo. Una certificación de PADI con la que podrás bucear en cualquier lugar del planeta hasta una profundidad máxima de 18 metros. La teoría es online y las prácticas, en puntos de inmersión reales de La Herradura.

Cursos Avanzados

Ideales para mejorar la técnica y superar los límites de tu entrenamiento.

Curso Advanced Open Water

5 inmersiones de aventura en las que perfeccionarás tu flotabilidad, aprenderás a orientarte debajo del agua, a bucear de noche, además de protocolos para bucear a una profundidad de hasta 30 metros.

Cursos de Especialidad

Nitrox, buceo profundo, buceo nocturno, traje seco…

Rescue Diver

Buceo de rescate. Aprenderás a gestionar situaciones de emergencia.

Cursos de buceo profesional

Además, puedes comenzar a vivir del buceo gracias a los cursos de Dive Master (guía de grupos y asistencia en cursos) e instructor (IDC PADI).

inmersiones para buceadores certificados

La Herradura es un lugar que, como te hemos dicho, destaca por tener puntos de inmersión en los que se puede bucear cualquier día del año. Por eso, si eres buceador certificado, podrás disfrutar de algunos puntos de inmersión realmente increíbles.

La Herradura Bucear

Puntos de buceo

Las inmersiones se encuentran repartidas en 3 zonas: La bahía de la Herradura, Marina del Este (ZEC Punta de la Mona) y el Paraje Natural de Maro Cerro Gordo. vamos a contarte cuáles son los puntos de buceo que, bajo nuestro punto de vista, merecen más la pena visitar, ya sea en un bautismo, curso o salida (en el caso de que ya seas buceador certificado).

Punta de la Mona

  • Acceso: Playa y barco
  • Profundidad: Entre 8 y 48 metros
  • Lugar: Marina del Este
  • Titulación necesaria: Open Water (parte poco profunda) y Advanced + profunda en la parte de la pradera de coral.
  • Descripción: inmersión estrella de La Herradura. Destaca por una pared llena de coral naranja (astroides calycularis) y repleta de vida (ventónica y pelágica). En la parte más profunda nos encontramos con enormes grietas y una pradera de coral Candelabro (Dendrophyllia Ramea). Increíble también la cantidad de nudibranquios que podemos encontrarnos durante las inmersiones.

La Calita

  • Acceso: Solo barco
  • Profundidad: Entre 5 y 37 metros
  • Lugar: Acantilados de ZEC Punta de la Mona
  • Titulación necesaria: Open Water (parte poco profunda) y Advanced en la zona más profunda.
  • Descripción: Uno de los puntos de buceo más bonitos de La Herradura. Una pequeña cala en la que se ha formado un roqueo debido a los desprendimientos de los acantilados. Enormes paredes verticales, paisajes realmente bonitos, una estación de limpieza de peces luna y mucho más. Una inmersión que merece la pena hacer.

Piedra del Hombre

  • Acceso: barco, playa o saltando desde una zona de acceso
  • Profundidad: Entre 5 y 17 metros
  • Lugar: ZEC Punta de la Mona en la Bahía de La Herradura
  • Titulación necesaria: Open Water
  • Descripción: Una explanada donde comenzar la inmersión a unos 5 metros y 3 imponentes rocas que llegan casi a la superficie forman un paisaje sencillamente espectacular. Mucha vida, sobre todo alrededor de las rocas, grietas y hasta un coche en mitad de la arena que podemos visitar.

Roqueo de los 14

  • Acceso: Playa
  • Profundidad: máximo 14 metros
  • Lugar: ZEC Punta de la Mona en Marina del Este
  • Titulación necesaria: Open Water
  • Descripción: Una zona de roqueo situada en mitad de la Ensenada de los Berengueles. Grietas, arcos de piedra por los que pasar y mucha vida en una inmersión realmente tranquila e ideal para practicar flotabilidad.

Piedra de la Higuera

  • Acceso: Playa o embarcación
  • Profundidad: máximo 23 metros
  • Lugar: ZEC Punta de la Mona en Marina del Este (Los Berengueles)
  • Titulación necesaria: Open Water o Advanced Open Water Diver
  • Descripción: Una enorme roca de forma rectangular situada en el centro de la Ensenada de los Berengueles en la que podemos buscar una gran cantidad de vida que habita entre las grietas, además de visitar los dos coches hundidos.

Punta del Vapor

  • Acceso: Playa
  • Profundidad: máximo 18 metros
  • Lugar: ZEC Punta de la Mona en Marina del Este (Los Berengueles)
  • Titulación necesaria: Open Water Diver
  • Descripción: Punta situada a la izquierda de la ensenada de los Berengueles con grandes formaciones rocosas y fondo de cascajo y arena. Uno de los puntos en los que se puede ver más fauna pelágica de La Herradura.

Piedras Altas

  • Acceso: Embarcación
  • Profundidad: máximo 42 metros
  • Lugar: ZEC Punta de la Mona (Acantilados)
  • Titulación necesaria: Advanced Open Water Diver (Con especialidad de profunda, para más seguridad)
  • Descripción: Una de las inmersiones más espectaculares de La Herradura. Unos enormes pináculos plagados de coral candelabro nacen desde el fondo marino.

Maro-Cerro Gordo

  • Acceso: Embarcación
  • Profundidad: máximo 22 metros
  • Lugar: Paraje Natural Maro-Cerro Gordo
  • Titulación necesaria: Open Water Diver
  • Descripción: Varios puntos de inmersión como La Huerta, Los Candelabros, La Pared Amarilla o la Cueva del Sifón (restringida). Una enorme cantidad de vida por todos lados.

Consejos prácticos para buceadores en La Herradura

Si vas a bucear en La Herradura, conviene tener en cuenta algunas recomendaciones que harán tu experiencia más segura y agradable:

Nivel mínimo según el punto de inmersión

  • Inmersiones sencillas como Roqueo de los 14 o Piedra del Hombre pueden realizarse con titulación Open Water Diver.
  • Zonas más profundas, como Piedras Altas o la Punta de la Mona profunda, requieren Advanced Open Water Diver y, en algunos casos, especialidad de buceo profundo.

Visibilidad media

  • En verano y otoño suele superar los 20 metros, con aguas cálidas y claras.
  • En invierno puede bajar, pero la vida marina aumenta, ofreciendo un entorno más tranquilo y menos concurrido. Es importante bucear cerca del compañero para no perderse.

Equipo según temporada

  • Verano: traje de neopreno 3–5 mm.
  • Primavera y otoño: 5–7 mm.
  • Invierno: 7 mm semiseco o traje seco para mayor confort.

Precauciones con corrientes

  • En la zona de los acantilados y en inmersiones profundas es posible encontrar corrientes moderadas. Se recomienda siempre bucear con guía local y usar aletas de buena potencia.
  • Imprescindible llevar boya de señalización (SMB) en salidas desde barco para indicar la posición al finalizar la inmersión.

Equipo recomendado para bucear en La Herradura

Equipo básicoProtección térmicaSeguridad y controlAccesorios útiles
Máscara, tubo y aletasNeopreno 3-5 mm (verano)Chaleco compensador (BCD)Linterna de buceo
Regulador completoNeopreno 5-7 mm (primavera/otoño)Regulador + manómetroBoya de señalización (SMB)
Ordenador de buceoSemiseco o traje seco (invierno)Ordenador de buceoCarrete, cuchillo, silbato
Escarpines y guantes

En nuestra escuela, contamos con material y equipo de buceo, por lo que no es necesario que tengas el tuyo propio para venir a bucear a La Herradura.

ViveBuceo
Bautismo
Cursos
Salidas
Precios
Reservas